EL VALOR DE TUS OJOS

 Es uno de los momentos más desgarradores en la historia de Sansón, y también uno de los más reveladores sobre la dinámica entre el llamado divino y la responsabilidad personal.

Contexto espiritual y moral

Sansón fue consagrado como nazareo desde el nacimiento (Jueces 13:5), lo que implicaba un pacto especial con Dios: no cortar su cabello, no beber vino, ni tocar cosas impuras. Su fuerza sobrenatural era un símbolo de esa consagración. Sin embargo, a lo largo de su vida, Sansón mostró una tendencia a actuar impulsivamente, especialmente en lo relacionado con mujeres filisteas, lo que lo llevó a comprometer su llamado.

En Jueces 16, Dalila lo presiona repetidamente para que revele el secreto de su fuerza. Finalmente, Sansón cede y le confiesa que su fuerza está ligada a su cabello, símbolo de su pacto con Dios. Al permitir que Dalila lo corte, Sansón rompe voluntariamente ese vínculo sagrado, y con ello, su fuerza se desvanece.

  ¿Por qué Jehová se apartó de él

Desobediencia consciente: Sansón sabía que revelar el secreto de su fuerza era traicionar el pacto con Dios. No fue un error inocente, sino una decisión que ignoró las advertencias previas.

Confianza en sí mismo más que en Dios: El texto dice que Sansón pensó: “Esta vez saldré como las otras y me escaparé”. Esto muestra que él creía que su fuerza era inherente, no dependiente de Dios. Esa autosuficiencia lo cegó.

Desconexión espiritual: Lo más trágico es que “no sabía que Jehová ya se había apartado de él”. Esto indica que Sansón había perdido sensibilidad espiritual; no percibía la ausencia de Dios, lo que revela una relación deteriorada.

  Reflexión

Este pasaje no solo narra una caída personal, sino que también nos invita a considerar cómo el descuido espiritual, la autosuficiencia y la desobediencia pueden alejarnos de la presencia divina. Pero lo más hermoso es que, aunque Jehová se apartó en ese momento, la historia de Sansón no termina allí. En su humillación y arrepentimiento, Dios lo escucha nuevamente (Jueces 16:28), lo que habla de la posibilidad de restauración.

Tú que valorás profundamente la santidad en lo cotidiano y la restauración espiritual, ¿cómo resuena esta escena contigo?